Durante el mes de noviembre se realizaron en la ciudad de Mar del Plata los congresos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
Desde el área de cuidados respiratorios de Clínica Basilea volvimos a estar presente en ambos congresos como sucede ininterrumpidamente desde hace 15 años.
Se presentaron tres trabajos de investigación:
- “Prevalencia de lesiones laringotraqueales en pacientes adultos traqueostomizados post-covid-19. Comparación con control histórico sin covid-19”. Este trabajo nos permitió describir los tipos, gravedad y ubicación de las lesiones laringotraqueales presentes en los pacientes post COVID-19 con traqueostomía ingresados a nuestra institución y anidar la muestra en la base de datos histórica de todos los pacientes no COVID-19 con traqueostomía y así realizar un análisis de propensión para comparar la prevalencia de lesiones entre ambos grupos.
- “Rendimiento del modo invasivo en diferentes sistemas de humidificación activa con oxigenoterapia de alto flujo” Este trabajo colaborativo con el equipo del Lic Plotnikow, Lic Quiroga y Lic Gogniat es parte de una serie de investigaciones que nos permitieron analizar el rendimiento de todos los equipos y circuitos disponibles en el país para realizar oxigenoterapia de alto flujo. Esta investigación obtuvo el premio al mejor trabajo en el área de la tecnología en el Congreso Argentino de terapia Intensiva.
- “Epidemiología de pacientes adultos traqueostomizados post fase aguda de covid-19 ingresados en centros de desvinculación de la ventilación mecánica y rehabilitación en argentina: un estudio multicéntrico prospectivo” Este estudio, fruto del trabajo realizado dentro del consorcio Re.Des. demuestra la importancia que tuvieron los centros de desvinculación de la ventilación mecánica y rehabilitación tanto para la descarga de pacientes desde la UCI como para la rehabilitación integral de los pacientes. Este trabajo obtuvo una mención epidemiológica en el Congreso Argentino de terapia Intensiva.
Seguimos apoyando desde hace más de 15 años a la investigación ya que creemos que sumar conocimientos científicos a través del desarrollo de investigación sin duda influye en mejores resultados en la rehabilitación de los pacientes.