Villalba Dario 1, 3 , Plotnikow Gustavo 2, 3 , Gogniat Emiliano 3 , Quiroga Corina 2 , Pérez Calvo Eliana 1 , Scapellato José Luis 2

 

1 Clínica Basilea. CABA. Argentina
2 Sanatorio Anchorena. CABA. Argentina
3 Capítulo de Kinesiología Intensivista, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. CABA. Argentina

OBJETIVO.
Evaluar el rendimiento en términos de humedad absoluta, humedad relativa y temperatura de diferentes marcas de humidificadores de calentado (HC) y circuitos durante la utilización de oxigenoterapia a alto flujo (OTAF) en rangos convencionales (30-60L/min) y no convencionales (70-100L/min) según las recomendaciones.

MATERIAL Y MÉTODO.
Estudio observacional prospectivo. Para las mediciones se utilizó un termohigrómetro (Testo 605-H1). Como equipo generador de OTAF se utilizó un respirador microprocesado (Savina 300 de Dräger, Alemania). Para la humidificación activa se utilizaron un humidificador de calentado Cloud (Mark SRL, Argentina) con circuito descartable estándar con trampa de agua, 3 humidificadores de calentado servocontrolados (MR850 de Fisher & Paykel [F&P], Nueva Zelanda; FL9000 de Flexicare, Gales; AQUAVent de Armstrong, Irlanda) y 7 circuitos con alambre calefaccionado (RT 202 F&P, Nueva Zelanda; Evaqua 2 F&P, Nueva Zelanda; Flexicare, Gales; AQUAVent de Armstrong, Irlanda; Intersurgical, Inglaterra; GGM, Taiwan; DAR, Italia). Se recolectaron datos de condiciones ambientales (temperatura en grados centígrados [T°], humedad relativa [HR] y humedad absoluta [HA]) del laboratorio durante cada medición y la T°, HR y HA resultantes de la aplicación de 8 flujos (30–100L/min).
Se compararon las variables utilizando test ANOVA para mediciones repetidas con pruebas post hoc de Tukey. Se asume como significativo un valor de p<0,05. Para el análisis estadístico se utilizó el Software IBM SPSS Versión 25.0.

RESULTADOS.
La T° ambiental promedio del laboratorio fue de 21.6 (±1.2) °C, con una HR del 44.8 (±13.5) % y una HA de 8 (±2.4) mg/L. Durante el estudio se encontró diferencia estadísticamente significativa en el promedio de HA para cada flujo entre los diferentes equipos (p<0.005). Los mayores valores de HA se registraron con el HC MR850 de F&P y el circuito DAR (HA=40.8 mg/L con flujo de 50 L/min: p<0.005), a su vez la más baja se registró con el HC y el circuito Flexicare FL9000 (HA=11.4 mg/L con flujo de 100L/m: p&lt;0.005), Figura 1A.
Para flujos superiores a 50L/min el mejor rendimiento para todos los flujos en términos de HA se encontró con el HC MR850 de F&P independientemente del circuito utilizado, Figura 1B.

CONCLUSIÓN.
Durante la terapia con oxígeno con flujos de gas muy elevados los humidificadores de calentado se comportan de diferente manera, siendo en muchos casos ineficientes para entregar una humidificación adecuada aún a flujos convencionales. En este sentido, se recomienda tener mucha cautela a la hora de seleccionar los dispositivos y flujos para la implementación de oxigenoterapia a alto flujo.

 

 

Figura 1. A: HA entregada por las diferentes combinaciones de equipos y circuitos a diferentes flujos. B: HA entregada a diferentes flujos en relación a las diferentes combinaciones de equipos y circuitos.

HA1: Humidificador de calentado Cloud; HA2: Humidificador de calentado MR850 F&P; HA3: Humidificador de calentado Flexicare FL9000; HA4: Humidificador de calentado AquaVENT Armstrong; CircTA: Circuito descartable convencional con Trampa de Agua; Circ1: Circuito de Alambre Calefaccionado RT202 F&P; Circ2: Circuito de Alambre Calefaccionado Evaqua 2 F&P; Circ3: Circuito de Alambre Calefaccionado DAR; Circ4: Circuito de Alambre Calefaccionado FLEXICARE; Circ5: Circuito de Alambre Calefaccionado INTERSURGICAL; Circ6: Circuito de Alambre Calefaccionado AquaVENT; Circ7: Circuito de Alambre Calefaccionado GGM; T°C: temperatura en grados centígrados; HR: humedad relativa en porcentaje; HA: humedad absoluta en mg/L.